Privacidad
La mayor parte de la gente cree que navegar por Internet es una actividad anónima, y en realidad no lo es. Prácticamente todo lo que se transmite por Internet puede archivarse, incluso los mensajes en foros o los archivos que consulta y las páginas que se visitan, mediante dispositivos como cookies, "bichos cibernéticos", los usos de la mercadotecnia y el spam y los navegadores. Los proveedores de Internet y los operadores de sitios tienen la capacidad de recopilar dicha información. Y los piratas o crackers pueden obtener acceso a su computadora, ya que un gran número de usuarios está conectado a Internet por medio de módems de cable y conexiones DSL a base de una línea telefónica. La vulnerabilidad a los ataques de crackers, se agudiza cuando los usuarios utilizan el servicio de broadband, es decir que están "siempre conectados".
¿Cómo cuidar nuestra privacidad?
- Instalar un cortafuegos ayudara mucho evitando que un sujeto pueda entrar a nuestra computadora.
- Un antivirus que en lo posible también detecte spyware servirá mucho para evitar que nos manden troyanos o spyware que envie información confidencial aunque si tenemos un firewall es probable que este bloquee el troyano/spyware al tratar de conectarse.
- Un antispyware que ayuda a eliminar el spyware que entró a través de distintas páginas.
- Usar un explorador alternativo a Internet Explorer o bien mantenerlo actualizado completamente.
- Mantener actualizado nuestro sistema operativo es importante para evitar que a través de un fallo del mismo alguien se pueda apoderar de nuestracomputadora y posteriormente de algo valioso.
- No entrar en páginas web sospechosas de robar contraseñas o de mandar virus/spyware al PC.
- Cuando envien un correo electrónico a varios contactos utilicen el CCO 'correo oculto' para no mostrar los contactos y parezcan como privados
- No realizar transacciones comerciales en páginas web no seguras, las seguras tienen una "s" después del http.
Riesgos de Internet
- Riesgo de aislamiento.
- Pérdida de la noción del tiempo.
- Facilitan el acceso a materiales no adecuados y/o perjudiciales.
- Ofrecen información que, en algunas ocasiones, puede llegar a estar incompleta, ser inexacta y/o falsa.
- Favorecen la adopción de falsas identidades que pueden dar lugar a conflictos de personalidad.
- Tendencia al consumismo: deseo de estar siempre a la última.
- Poca seguridad: facilidad en el robo de contraseñas y datos personales, suplantación de la identidad,…
Ciberacoso
No hay comentarios:
Publicar un comentario